MTM TEATRO

Experiencias Destacadas

RUTA CREATIVA DEL MTM

7/30/2022

 
1968
EL LAGARTITO TRAVIESO
 
Con la llegada a la escena nacional de este espectáculo se abre una nueva ruta en el abordaje de los espectáculos familiares orientados a la infancia. Se rompe el círculo vicioso de los cuentos tradicionales, las historias simples, facilistas y manidas, para ofrecer a las jóvenes audiencias un espectáculo en donde la participación reflexiva y creativa se suma a una puesta en escena de alta calidad estética y actoral.
 
“La anécdota es simple y no más que un pretexto para dos cosas que son fundamentales en la función: a) la inclusión de muñecos finamente elaborados, y b) la participación del público. En esto último está el secreto. Los juveniles actores… no se comportan conforme a un texto rigurosamente aprendido, sino que improvisan y se mueven en un afán fascinante de provocar el interés de los niños presentes, hasta hacerlos levantarse de sus asientos, contestar preguntas, determinar el curso de la acción y convertirse en parte del asunto. “Esto lo logran autor, director y actores con encantadora sabiduría, y el experimento queda totalmente logra - do.” O.M., La República, San José, 22/6/1969.
​
1971
EL MÚSICO Y EL LEÓN.
Premio a la mejor dirección 1971
 
Con la llegada a la escena nacional de este espectáculo se abre una nueva ruta en el abordaje de los espectáculos para adultos, a partir de una excelente realización plástica y un guion poético y político que narra la historia sin una sola palabra, con incursión de la manipulación a la vista realizada por diestros titiriteros, y una cuidadosa y excepcional puesta en escena.
 
“Ahora se ha presentado bajo la égida del Teatro Universitario, con un espectáculo de adultos: El músico y el León. Y no es aventurado ni hiperbólico afirmar que con estos cuarenta minutos de representación, Acuña nos ha dado el espectáculo más puro, más poético, más cautivante y de mayor perfección técnica que nos haya de ser dable contemplar aquí en 1971.”
O.M., La República, San José, 11/9/1971.
​
1973
AVENTURA SUBMARINA
 
Con la llegada a la escena nacional de este espectáculo, se abre una nueva ruta en el abordaje de los espectáculos para todo público, con el propósito de favorecer múltiples lecturas, a partir de la mirada de cada espectador, su edad, su idiosincrasia, y su formación. Además, hasta la fecha ha sido el único espectáculo de altísima calidad plástica y técnica, realizado totalmente con marionetas en dos versiones: una aforada y otra al descubierto, dando así al espectador la oportunidad de comprender el virtuosismo que supone la manipulación de este tipo de muñecos.
 
“En esta obra he buscado exponer ciertos aspectos habituales de la realidad política latinoamericana, tan llena de episodios como el que cuenta la pieza, mediante dos instrumentos de enfoque crítico: el estilo satírico y el relato enhebrado a modo de fábula infantil muy simple. Creo que estas dos maneras expresivas pueden ser muy útiles para conseguir que el espectador adulto se sitúe frente al escenario con una actitud receptiva abierta y llana, optimista: algo así como pedirle que se siente en el suelo, su suelo, y siga nuestra historia con ojos curiosos y nos aliente con su sonrisa.” Juan Enrique Acuña. Extracto del panfleto: Teatro Universitario y Moderno Teatro de Muñecos, UCR, 1973.
​
​1981
AMONÉMONOS AMOR
 
Con la llegada a la escena nacional de este espectáculo se consolida el teatro de muñecos en Costa Rica con una propuesta dirigida a jóvenes y adultos, mediante la utilización del formato humorístico del café-concert, pero profundamente teñido de sátira política que expone las distintas facetas del concepto del “amor burgués”.
 
“Hemos integrado el programa con una docena de temas enhebrados con la traicionera aguja del humor y la sátira en ese hilo no menos peligroso que ha dado en llamarse café-concert, aunque a veces le falte café y le sobre desconcierto. Y para perpetrar la hazaña, el arte de los títeres nos ha brindado generosamente sus posibilidades técnicas, desde la exigente pantomima de manos, el grafismo de las figuras planas y la equívoca ambigüedad de los muñecos con parte viva, hasta la teatralidad inimitable de los títeres de guante y de varillas, el dramatismo milenario de la máscara y la magia luminosa del teatro negro”
 
“Y no por venir de última será menor la mención que hagamos del Moderno Teatro de Muñecos, que nos dio un espléndido espectáculo para adultos, novedoso y musical, en el café-concert ‘Amonémonos Amor”, con toda la categoría que es de rigor en lo que este grupo hace”. Alberto Cañas, Semanario Universidad, San José, 19-22/11/8.
 
1985
COMO SI FUERA JUGANDO (vuelto a estrenar en el 2015).
Primer espectáculo familiar costarricense en girar por distintas provincias de China
 
Con la llegada a la escena nacional de este espectáculo, se incide y se refuerza la capacidad metafórica del títere como herramienta teatral, capaz de contar sin palabras y con hermosas imágenes una historia dirigida a potenciar la paz, la solidaridad y la convivencia. Espectáculo poético musical para todo público con capacidad de ofrecer múltiples lecturas 
 
“Este es un espectáculo ingenuo, como salido de una historieta. Busca contrastar, mediante las imágenes poéticas de los “deseos-sueños” de dos operarios que trabajan en una fábrica de juguetes bélicos, cómo las conductas dominantes, humillantes y perversas del poder se enfocan en preservarse con la fuerza y cómo el uso adecuado y responsable de la tecnología puede incidir en la construcción de un mundo de paz.”
​
2001
LA ISLA DEL TESORO
 
Con la llegada a la escena nacional de este espectáculo se incide en la capacidad del teatro de muñecos para abordar temas históricos de interés nacional. Montaje especialmente diseñado para jóvenes colegiales que narra la verdadera historia de la Isla del Coco, patrimonio de la humanidad. Es una aventura histórica contada con humor mediante la utilización de distintas técnicas del teatro de muñecos y la actuación de dos actores titiriteros.
 
“Quien se atreva a subirse en el viaje que propone el barco Sabiduría, hará un recorrido por los mitos y la historia verdadera de nuestra famosa isla… Para los involucrados en este montaje, cada quien debe asumir la isla como propia y hacer algo por ella y así proteger este Patrimonio de la Humanidad, tal y como fue declarada la Isla del Coco por la Unesco”.
​
2010
ODISEA, viaje exploratorio con teatro de sombras y muñecos.
 
Con la llegada a la escena nacional de este espectáculo, el MTM aporta una experiencia teatral de gran impacto en el público general pero especialmente en el colegial. Es una propuesta que narra la épica historia de Odiseo en solo una hora, realizada con diversas técnicas titiriteras, una magnífica banda sonora, un lenguaje plástico excepcional y una puesta en escena y adaptación dramática sin precedentes. Espectáculo aplaudido por miles de estudiantes y celebrado por cientos de docentes.
 
 “Tanto adultos como niños disfrutarán por igual de Odisea, entretenido espectáculo de sombras y marionetas escenificado por el Moderno Teatro de Muñecos… Los muñecos evidenciaron una primorosa confección artesanal, con máscaras y vestuario de aspecto imaginativo y hermoso, y los titiriteros mostraron mucha habilidad en la manipulación... El diseño plástico de la decoración reprodujo la línea del dibujo de las ánforas griegas, algo que favoreció a establecer una ambientación congruente con el relato homérico.  Asimismo, el montaje mantuvo un ritmo escénico ágil y movido, al que contribuyeron en gran parte las evocaciones mediterráneas de la música original del grupo español Zoobazar… El público aplaudió con entusiasmo a los artistas titiriteros y a los músicos.” Andrés La Nación, San José, 28 de mayo, 2010.
 
​2018
LA JAULA, un viaje hacia la libertad.
Espectáculo conmemorativo del 50 aniversario del MTM Teatro de muñecos
Premio Nacional de Teatro 2018 a la mejor dirección.
 
Con la llegada a la escena nacional de este espectáculo el MTM, nuevamente, ofrece una experiencia innovadora y sorprendente tanto en lo técnico como en lo dramatúrgico. Explora el mundo subjetivo del concepto de la libertad por medio de diversas técnicas titiriteras e incorporando la animación digital en 3d, el teatro de sombras y los muñecos corpóreos de origen bunraku. Es un poema mímico musical, que discurre sobre una maravillosa banda sonora sin una sola palabra, dirigido a familias y escolares con el propósito de facilitar espacios de reflexión.
 
“El jurado considera otorgar el premio… por considerar la puesta un trabajo armonioso, poético, con una temática filosófica de primer orden al trabajar el tema de la libertad, la empatía y el respeto hacia el otro; … por percibir un trabajo integral en la construcción de una poética con elementos escénicos como la manipulación limpia y sincronizada de los muñecos…” (Jurado del Premio Nacional de Teatro, San José, 2018).
 
1 Comentario
Chad Randall link
10/14/2022 12:25:02 am

War political interesting own take make. Write interest past phone. Vote card least.
Firm reason heart respond table. Suddenly as well country east enough forget.

Responder



Deja una respuesta.

    Autor

    MTM Teatro de Muñecos

    Fecha

    Julio 2022

    Categoría

    Todo

    Canal RSS

Imagen
Todos los derechos reservados MTM Costa Rica 2022
  • Inicio
  • Sobre MTM
  • Espectáculos
    • Odisea
    • Un buen regalo
    • Como si fuera jugando
    • La Jaula, un viaje hacia la libertad
    • De rollos y ventanas
  • Imágenes
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio
  • Sobre MTM
  • Espectáculos
    • Odisea
    • Un buen regalo
    • Como si fuera jugando
    • La Jaula, un viaje hacia la libertad
    • De rollos y ventanas
  • Imágenes
  • Blog
  • Contacto