DE ROLLOS Y VENTANAS
Un grupo de trabajadores especialistas en contar historias hermosas y divertidas, se topa de repente en un escenario con un cajón que parece ser una rara ventana. A la par, hay otro raro cajón lleno de rollos de colores. ¡Parece ser un tesoro perdido, un acertijo por descubrir, una aventura que apenas inicia! 2022 |
|
Sobre La Obra
El espacio sonoro“De Rollos y Ventanas” conjuga música original compuesta y ejecutada por jóvenes del colectivo “Maldito Estudio”, con teatro y títeres de diversas técnicas (sombras, varillas, guante, y objetos) y con hermosos decorados que ambientan de manera singular el espectáculo. Las cuatro historias que se cuentan utilizan una técnica ancestral conocida como “Crankie” que consiste en una especie de caja teatral en la que los decorados o rollos ilustrados se desplazan por la escena en distintos soportes materiales, siendo estos opacos o translúcidos, iluminados por detrás o por luz natural de ambiente.
|
Esta novedosa propuesta teatral está compuesta por 4 historias entrelazadas entre sí que hablan del valor y la importancia de las pequeñas acciones que generan grandes resultados. La energía creadora de un grupo de titiriteros y titiriteras, da vida a cada escena de manera fresca y espontánea para permitir que el público de todas las edades se asome a las ventanas ocultas de sus corazones, ventanas de esperanza y de incertidumbre. Ventanas que se abrieron durante la pandemia y que ya no podrán cerrarse, porque tanto el mundo como cada persona, se ha transformado para siempre. De esas nuevas formas de relación, de la complicidad surgida entre grupos humanos, de la solidaridad, de la creación, el arte y la reflexión nació este espectáculo. Es un montaje para reflexionar sobre valores como la solidaridad, la empatía, la gratitud y la humildad.
Es un montaje de formato mediano, de fácil portabilidad, con mínimos requisitos técnicos, autonomía en sonido y, en general, fácil de armar y desarmar. Es versátil con el fin de que, dada la coyuntura actual, pueda ser presentado en espacios diversos: salones comunales, parques, jardines, aulas, auditorios, teatros u otros. Es ejecutado por tres artistas que manipulan, actúan y realizan labores de técnica y tramoya.
Para alcanzar el nivel deseado tanto en la plástica escénica y en el universo sonoro así como en la concepción de la escenografía y tramoya, se invitó a tres personas expertas en su campo a formar parte del equipo: un escenógrafo (Ronald Villar), una artista plástica y diseñadora (Leonor Parra) y al grupo musical ya mencionado (Maldito Estudio). El trabajo relativo a la elaboración del guion, dirección, puesta en escena, realización de muñecos, objetos y tramoya, producción ejecutiva y conceptualización general, ha sido trabajo del colectivo MTM Teatro de Muñecos. |