MTM TEATRO

La Jaula, un viaje hacia la libertad

LA JAULA, UN VIAJE HACIA LA LIBERTAD


Este espectáculo recibió el Premio Nacional de Teatro 2018
38 funciones / 5.841 espectadores

​La Jaula, un viaje hacia la libertad

Picture
Picture
Picture

La semiótica del movimiento para un espectáculo sin palabras y la coreografía que la sostiene​


En el proceso de concepción y búsqueda  para el proyecto “LA JAULA” se determinó  que el teatro como objeto estético ausente de palabras, está sujeto a un código especial y es portador de una significación que está formada por el conjunto de toda la red de signos que lo componen, es decir, se abordó desde el punto de vista de la semiótica.
 
Por esta razón, se incorporaron al proyecto dos artistas escénicos de gran trayectoria radicados en México: Tania Solomonoff y Moisés Mendelewicz quienes asesoraron la puesta desde la semiótica de la imagen y el movimiento.
 
Tania es artista escénica interdisciplinaria en danza, performance y artes visuales. Su trabajo se centra en la investigación corporal y estética en torno al cruce de disciplinas y procesos de creación, identidad y transculturalidad, prácticas somáticas y memoria colectiva. Su obra se desarrolla en formatos escénicos, performativos, foto y video.

Moisés se dedicó desde hace 35 años a las artes escénicas como contador de cuentos. Fue fundador y figura esencial del Movimiento Iberoamericano de Narración Oral, además de actor y ejecutante de danza-teatro. Tuvo amplia experiencia como instructor que mezcla el movimiento, el masaje, el trabajo psicológico y la creatividad en talleres desarrollo humano.

Picture
Picture
Picture
La Jaula se estrenó en setiembre del 2018 como espectáculo conmemorativo del 50 aniversario de fundación de la agrupación.

Es un espectáculo sin palabras, dirigido a público familiar pero con énfasis en niñas y niños de 3 a 99 años. Es una aventura sencilla y tierna que pretende sensibilizar a los más pequeños, sobre el concepto de la libertad y a los más grandes sobre el tema ambiental, la libertad en general y las múltiples jaulas que encierran el pensamiento y las emociones. Es un canto a la libertad y a la necesidad de reconocer y respetar las diferencias que nos circundan; a ir más allá de nuestros propios miedos y a abrazar nuestro entorno con actitud esperanzadora.
 
El espectáculo busca mostrar a través de imágenes poéticas, visuales y musicales las múltiples jaulas que construimos para encerrar la libertad, forjadas a partir del deseo y el poder. Se propone mostrar que el conocimiento puede llevar al cambio y que la libertad requiere de ética para su correcta utilización. Está dirigido a provocar sensaciones estéticas, divertidas, sorprendentes y busca crear opinión y reflexión en los  espectadores.
 
Se basa en el movimiento,  la plástica,  el color y  en la música como síntesis del lenguaje titiritero. La historia se cuenta sin palabras, con diversas técnicas de teatro de muñecos y mediante un viaje musical.
 
Este nuevo espectáculo del MTM sigue la línea acostumbrada por el MTM en relación con la calidad profesional de sus montajes, es decir, cada uno de los componentes del montaje fueron cuidados al máximo: la elaboración del guión; la definición estética del montaje; los diseños y construcción de muñecos, objetos, luces y escenografía; la definición de la música; el movimiento escénico-narrativo y la manipulación. ​


Picture
Picture

El espacio sonoro

Este es un espacio fundamental para el tratamiento del tema y el adecuado devenir de la historia ya que, al no tener palabras, es el movimiento, la manipulación limpia y clara y la plástica de los objetos los que se convierten en el lenguaje que el espectador debe leer. Así es que la música tiene un valor semántico importantísimo pues crea ambientes, efectos y frases temáticas que se van incorporando como parte del lenguaje de los objetos. Además, provee el ritmo que permite coreografiar todos los desplazamientos. En esencia, los muñecos se mueven bailando y su discurso se deriva del movimiento.
 
De aquí se desprende la necesidad de trabajar con compositores que puedan aportar al planteamiento de la historia y su conflicto el soporte sonoro necesario, de modo que conocedores del bagaje creativo y el currículo como compositores e intérpretes de múltiples instrumentos y géneros hemos invitado al dúo de músicos españoles conocido como Fetén Fetén.
 
Fetén Fetén es mucho más que el proyecto musical de Jorge Arribas y Diego Galaz, es el lenguaje del alma hecho armonía. Sus primeros compases se escuchan en 2009 en la necesidad de estos músicos burgaleses de poner banda sonora a sus influencias y recuerdos. La música de Fetén Fetén es una ruta por la memoria de nuestra raíces y tradiciones. Sus composiciones nos guían, a ritmos de baile, por fox-trot, vals, chotis, seguidillas o habaneras, meciéndonos con sus acordes por la Península Ibérica y haciéndonos volar de Italia a Japón o de Argentina a Portugal.
 
Fetén Fetén está compuesto por:
 
Diego Galaz: violín, violín trompeta, phonoviolín, serrucho, mandolina, gaviotas y… vacas.

Jorge Arribas: acordeón, vibrandoneón, flauta silla de camping, ala de buitre, castañuelas y… cencerro.

Enlaces

​Artículos de interés...Monumental 
http://www.monumental.co.cr/2018/09/07/ya-viene-el-dia-del-nino-disfrutelo-al-son-de-los-titeres-y-la-buena-musica/
​
Periódico la Nación
https://www.nacion.com/viva/cultura/el-moderno-teatro-de-munecos-cumple-50-anos-de/JWAGQKWY4BELJMCPFOLMTJABNU/story/
Semanario Universidad
https://semanariouniversidad.com/cultura/medio-siglo-de-juegos-y-verdades-escenicas-sin-enjaular/
Picture
Picture
Testimonios​
  • ¡Felicidades otra vez por la obra tan hermosa!  Estuve embelesada, gracias porque ustedes me llevaron a la magia, a la fantasía, ¡fui feliz! Sami González
  • Simplemente bello, no hay palabras, son verdaderos artistas nacionales que muchas veces no valoramos. Dios se lo premie y que el señor les siga bendiciendo a todos. Sor María Kesis Trejos
  • Aplausos y más aplausos para festejar al MTM por esta nueva obra. Lucía Camacho
  • Disfruté tanto la obra, me parece tan hermoso el trabajo, que lo que están haciendo es tan bello y tan épico que de verdad salí con el corazón henchido. Hay un montón de simbología que ojalá de verdad los padres aprovechen esa oportunidad que abre el teatro para cuando van con los niños para explicar un montón de cosas que tienen un gran contenido de vida. Fuimos muy felices.  Xinia Chaves
  • De verdad quedé impresionado con el trabajo que hicieron en el Teatro, ahora entiendo por qué tantas horas de preparación, los felicito de verdad, muy bueno y bonito todo. Mario Aviles. Director de la UCYART
  • ¡No puedo irme a la cama sin agradecerte por el bello espectáculo que me regalaste! El esfuerzo, cariño y empeño de ustedes será coronado con el éxito. María Borbón
  • El mensaje de la obra tanto para personas adultas como para los chiquitos es importantísimo, escuchamos a algunos niños que dijeron que la obra estaba muy bonita y que estaban triste cuando el pajarito estaba enjaulado, creo que se cumplió el objetivo. ¡Muchas gracias! Javier García
  • Me fascinó la música y la técnica de ustedes, realmente de mucha calidad. Una muy bonita experiencia el domingo. Anastasia Molina
  • La Jaula, un espectáculo de títeres que no se pueden perder. He visto el gran trabajo y amor detrás del súper equipo del Mtmteatro, este año están de 50 aniversario y lo están celebrando con esta obra de arte, vayan a deleitarse con sus títeres, música y juego, para niños y grandes. Ire Navarro

Contacto para giras y contrataciones

mtmteatro@gmail.com / Tel. 506 8393 8494
Enviar
Picture

Imagen
Todos los derechos reservados MTM Costa Rica 2022
  • Inicio
  • Sobre MTM
  • Espectáculos
    • Odisea
    • Un buen regalo
    • Como si fuera jugando
    • La Jaula, un viaje hacia la libertad
    • De rollos y ventanas
  • Imágenes
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio
  • Sobre MTM
  • Espectáculos
    • Odisea
    • Un buen regalo
    • Como si fuera jugando
    • La Jaula, un viaje hacia la libertad
    • De rollos y ventanas
  • Imágenes
  • Blog
  • Contacto