Ficha técnica Dirección y adaptación del texto para teatro: Juan Fernando Cerdas Albertazzi Adaptación, producción y construcción: MTM Música: Zoobazar / Diego Galaz, Pablo Martin Jones, Amir Haddad y Héctor Tellini Diseño plástico: Xiomara Blanco y Alvaro Mata Vestuario y realización: Carmen Abarca Iluminación: Giovanni Bacco Técnico de grabación: Leonardo León Voces: Melvin Méndez Anselmo Navarro Andrea Oryza Rubén Pagura Gustavo Rojas María Steiner Tatiana Zamora Manipulación: Berny Abarca Sofía Navarro, July Betances, Rosalía Camacho, Alvaro Mata, Anselmo Navarro |
Sobre "ODISEA"
Espectáculo realizado en 2010 con fondos del programa Iberescena. El texto de Homero es un maravilloso relato; su técnica narrativa, al cabo de veintiocho siglos, aún entretiene, emociona y asombra. Para teatralizarla, retuvimos el carácter de mosaico que tiene el relato: las locaciones varían continuamente, así como el carácter de los conflictos y el estilo de las atmósferas, y ello le otorga al espectáculo su ritmo ágil y entretenido. En esta aventura creativa exploramos el océano de posibilidades técnicas del arte de los títeres: la concepción de puesta privilegia la imagen escénica y la síntesis expresiva plástica, y utiliza muñecos corpóreos y de varillas, siluetas, proyecciones, marotes, y “teatro negro”, entre otros. Esta lectura del clásico se hizo con ojos contemporáneos: Odiseo no es el héroe militar que se vanagloria de sus hazañas, sino alguien que quiere dejar atrás la guerra y regresar a su familia; Penélope no es la obediente esposa que espera al marido tejiendo veinte años, sino una persona capaz de administrar un reino y mantener a raya a cientos de pretendientes abusivos. La música es central en el espectáculo: un tejido de composiciones de aire mediterráneo del grupo español Zoobazar, integra las diversas atmósferas dramáticas. Sobre el director Juan Fernando Cerdas Director y dramaturgo, ha dirigido más de treinta y cinco espectáculos teatrales; además de sus propios textos (diez títulos), ha dirigido La ópera de tres centavos, de Brecht; Hamlet, de Shakespeare, y Ubu Rey, de Jarry para la Compañía Nacional de Teatro de Costa Rica; Casa de muñecas, de Ibsen, para la Defensoría de los Habitantes; Female Parts, de Dario Fo, en New York University, etc. |
Se ha hecho merecedor de varios premios: Premio Nacional de Dramaturgia por su obra La Mujer en las Dunas, (1998); Premio al Mejor Grupo Extranjero (Círculo de Críticos de Buenos Aires, Argentina, 1998); Premio al Mejor Espectáculo Musical, La Historia de Ixquic (Festival Internacional de El Cairo, Egipto, 1994); Premio al Mejor Grupo como Director del Teatro Quetzal (Ministerio de Cultura, Costa Rica, 1992); Premio a la Mejor Obra, Memorias del Ombligo del Mundo (Ministerio de Cultura, Costa Rica, 1992); Premio Nacional de Dramaturgia Aquileo J. Echeverría por su obra Juana de Arco (Ministerio de Cultura, Costa Rica, 1986) y Premio Nacional al Mejor Director por ¡No se paga, no se paga! de Dario Fo (Ministerio de Cultura, Costa Rica, 1982).
Obtuvo su Maestría en Dirección Teatral en New York University, y un doctorado en Educación en la Universidad de La Salle, Costa Rica. Catedrático de la Universidad Nacional de Costa Rica. Enlaces:
|
Contacto para contrataciones, giras y proyectos especiales:
Anselmo Navarro. Tel: (506) 8701-9397 / mtmteatro@gmail.com |